¿Cuales son los tests de intolerancia que nunca debes comprar?
Los siguientes tests de intolerancia alimentaria que nunca debes comprar son los carentes de cualquier evidencia científica. Aquí te vamos a describir algunos de los que existen en el mercado. Los puedes distinguir ya que muchos de ellos son una «ganga» o el método de obtención de datos es algo «asombroso»:
Test de a la histamina.
Tiene varios tipos (desde cutáneos hasta la medición de la histamina en heces y orina) pero sus resultados no son claros ni concluyentes, ni permiten valorar la degradación de la histamina ingerida. Además, puede provocar síntomas de intolerancia en controles sanos ya que cantidades altas de histamina crea reacciones adversas.
Test VEGA.
Registra variaciones de las corrientes eléctricas en el cuerpo cuando se sitúa el alérgeno en un circuito cerrado entre la mano del paciente y, “habitualmente, un punto de acupuntura en los dedos”. Esta prueba no tiene base científica alguna.
Alcat test.
Tras la extracción de una muestra de sangre, se observa la variación en la forma de los leucocitos al incubar extractos alimentarios. Sin embargo, “dicho test no ha podido demostrar que exista reproducibilidad del mismo”. Es decir cada vez da una cosa distinta.
Análisis del pelo.
En teoría, se compara una muestra de pelo de la persona con una base de datos para identificar hipersensibilidad o intolerancia. En algunas farmacias lo venden u on line, añadiendo que es la “epigenética” . No saben que es la epigenética y por supuesto no tiene base científica.
Hay otras pruebas, como la iridiología, la kinesología, el test de la voz (que “supone que los diferentes órganos se comunican entre ellos a través de ondas de sonido”) o el test del pulso (que se basa en un aumento la frecuencia del pulso cardiaco al tomar determinado alimento) que se utilizan para otros presuntos diagnósticos pero que no presentan base científica alguna.
Muchos de los tests anteriormente descritos tienen descuentos desorbitados , de 500 a 50 euros o cosas parecidas que es imposible realizar con un test científico y probado.
Test con validez científica para detectar intolerancias
Por el contrario, señala que hay tests validados para detectar alergias, como el prick test ( lanceta en el dedo), la determinación sérica de IgE o IgG específica, los tests de exposición controlada o las pruebas epicutáneas, así como otros, tienen diverso grado de sensibilidad y especificidad.
Para estos, recomiendan acudir a un profesional sanitario y a un laboratorio registrado que realice tests científicamente probados.