Para aumentar el rendimiento deportivo y reducir las lesiones a lo largo del entrenamiento necesitas saber como se encuentra tu cuerpo realmente tanto desde el punto de vista fisiológico como metabólico.
¿Que vamos a analizar?
Corazón

Con este parámetro tendremos una estimación del índice aterogénico.
El colesterol es una grasa que debemos controlar para no tener un hígado graso o infarto por la producción de arteriosclerosis. Sus niveles deben de estar, excepto deportistas, por debajo de 200mg/dl.
Este es el parámetro que determina el nivel de grasa en sangre . Puede producir dislipemias en alto grado. Es el que primero se altera por tener una mala alimentación. Sus niveles deben ser menores a 150 mg/dl.
Hígado

Entre las pruebas de función hepática tenemos esta transaminasa (enzima) que valora el hígado o el músculo.
Su valor por debajo de 45 mg/dl.
Esa transaminasa es exclusiva del hígado, aumentando con cualquier problema del hígado: hepatitis, hipertransaminasemia, obstrucciones, etc.
Sus valores , por debajo de 50 mg/dl.
Esta enzima , que no es transaminasa pero se encuentra en las células hepáticas exclusivamente, se eleva por problemas hepáticos como el alcoholismo.
Su Valor por debajo de 50 mg/dl.
Se produce por descomposición de los glóbulos rojos y es la suma de la Bilirrubina directa e indirecta. Se eleva por alteración funcionales y de almacenamiento del hígado.
Su valor de 0,3 a 1,9 mg/dl.
Riñón

La Urea en sangre es un parámetro que mide el filtrado del riñón. Nos da un valor de salud de los riñones siendo una de las pruebas para la insuficiencia renal y sobrecarga proteica.
Su Valor menor a 50 mg/dl.
Es el parámetro más utilizado para valorar correctamente si podemos tener un fallo renal importante. Su Valor mayor en Hombre de Mujeres estando entre 0,3 – 1,3 mg/dl.
Páncreas

El nivel de azúcar en sangre es un parámetro diagnóstico de diabetes y que se eleva cuando el páncreas segrega poca insulina, produciendo los síntomas de la diabetes. Con la hemoglobina glicada o glicosilada obtenemos un valor de como has tenido tus niveles de azúcar en 3 meses.
Su valor menor a 110 mg/dl.
Hierro

El Hierro en sangre es necesario para el transporte de oxigeno y así tener un buen rendimiento deportivo. Los niveles de hierro pueden decaer por una mala alimentación con un deficitario aporte de hierro.
Sus niveles normale varían entre 50 – 150 mcg/dl.
Ferritina

La Ferritina es el almacen de hierro que tenemos en nuestro cuerpo y nos sirve de reserva para cuando su aporte diario decae. Así que debemos mantener unos niveles adecuados para entrenamientos largos y de rendimiento aeróbico
Sus niveles normales entre 30 – 300 ng/ml.
Proteina C

Prueba de la Proteína C reactiva (PCR) es un marcador relacionado con la inflamación. Con este marcador podemos monitorizar si existe un excesivo entrenamiento o sobrecarga para nuestro cuerpo y músculos
Su nivel normal es menor a 10 mg/l